
Òscar Estruga i Andreu, nacido en 1933 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), es un pintor, escultor y artista multidisciplinar catalán cuya trayectoria ha marcado el arte contemporáneo español. Formado inicialmente como perito industrial, su pasión por el dibujo y la pintura lo llevó a transitar del diseño de maquinaria agrícola a la creación artística plena, estableciéndose en Madrid desde 1959. A lo largo de su carrera, ha explorado disciplinas como la escultura, el grabado, la cerámica y la ilustración, convirtiéndose en un referente de la escultura nacional e internacional del siglo XX y XXI. Su obra, caracterizada por la integración de elementos orgánicos y abstractos, ha sido expuesta en galerías y museos de España y el extranjero, y forma parte de colecciones prestigiosas como la del BBVA, la Fundació Vila Casas y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Con más de nueve décadas de vida, Estruga continúa activo, inspirando con piezas que reflexionan sobre la forma, el espacio y la memoria, y ha colaborado en proyectos que entrelazan arte y arquitectura pública. Su legado no solo reside en sus creaciones monumentales, sino en su capacidad para evolucionar de un fondo técnico a una expresión poética, influenciando generaciones de artistas catalanes y españoles. En un contexto donde el arte catalán busca visibilizar sus figuras, Estruga representa la resiliencia y la innovación, habiendo superado periodos de dictadura y transición democrática para consolidar una carrera internacional.
Disciplinas Artísticas Principales
Òscar Estruga i Andreu ha desarrollado su talento en múltiples áreas del arte, combinando técnicas tradicionales con enfoques innovadores derivados de su formación industrial:
- Pintura: Exploración de colores y formas abstractas, con influencias del expresionismo.
- Escultura: Creación de piezas monumentales en bronce y otros materiales, enfocadas en la figura humana y la abstracción.
- Dibujo: Trabajos detallados que sirven de base para sus esculturas y grabados.
- Grabado: Técnicas de impresión que capturan texturas y sombras complejas.
- Cerámica: Piezas utilitarias y artísticas que fusionan funcionalidad con estética.
- Ilustración: Colaboraciones en libros y publicaciones, destacando su versatilidad narrativa.
Inicios y Formación
Los orígenes de Òscar Estruga i Andreu se remontan a su infancia en Vilanova i la Geltrú, una localidad costera con una rica tradición industrial y cultural que moldeó su visión del mundo. Desde joven, mostró un talento innato para el dibujo, lo que lo llevó a cursar estudios de peritaje industrial en la Escuela Industrial local durante la década de 1950. Esta formación técnica no solo le proporcionó habilidades en diseño y mecánica, sino que también influiría en su aproximación al arte, incorporando elementos estructurales y materiales industriales en sus obras posteriores. En 1959, se trasladó a Madrid, donde inicialmente trabajó en el diseño de maquinaria agrícola, un periodo que le permitió experimentar con formas y volúmenes de manera práctica. Su transición al arte fue gradual: la pasión por la pintura y el dibujo lo impulsó a explorar talleres y círculos artísticos madrileños, donde se familiarizó con corrientes como el abstraccionismo y el expresionismo. Aunque no recibió una educación artística formal en academias tradicionales, su autoaprendizaje y contactos con artistas contemporáneos forjaron un estilo único, fusionando rigor técnico con libertad creativa. Esta etapa formativa, marcada por la posguerra española, refleja la determinación de Estruga para superar limitaciones y dedicarse plenamente al arte a partir de los años 60.

Carrera como Pintor y Escultor
La carrera de Òscar Estruga i Andreu despegó en la década de 1960, cuando abandonó progresivamente el diseño industrial para enfocarse en la pintura y la escultura. Establecido en Madrid, pero manteniendo fuertes lazos con Cataluña y su ciudad natal, participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías de Barcelona, Madrid y otras ciudades españolas. Su trabajo en escultura, caracterizado por formas orgánicas y abstractas en bronce, hierro y cerámica, lo posicionó como un innovador que integra la tradición mediterránea con influencias modernas. Durante los años 70 y 80, expandió su presencia internacional, exponiendo en ferias de arte en Europa y América, donde sus piezas monumentales capturaron la atención de críticos y coleccionistas. Estruga ha colaborado en proyectos públicos, creando esculturas urbanas que dialogan con el entorno arquitectónico, como instalaciones en plazas y parques. Además, su labor en grabado y cerámica ha enriquecido su catálogo, produciendo series limitadas que exploran texturas y colores. A lo largo de su trayectoria, ha equilibrado la creación personal con comisiones, participando en bienales y simposios de escultura. Su residencia en Madrid le permitió integrarse en la escena artística española, pero nunca olvidó sus raíces catalanas, regresando frecuentemente a Vilanova i la Geltrú para inspirarse en el mar y la cultura local. Esta dualidad geográfica ha impregnado su obra con un sentido de identidad híbrida, fusionando lo rural-industrial con lo urbano-contemporáneo.
A continuación, una tabla con una cronología de eventos clave en la vida y carrera de Òscar Estruga i Andreu:
| Año | Evento | Descripción |
|---|---|---|
| 1933 | Nacimiento | Nace en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, en una familia que fomenta su interés por el dibujo. |
| 1950 | Formación inicial | Estudia peritaje industrial en la Escuela Industrial de Vilanova i la Geltrú. |
| 1959 | Traslado a Madrid | Se muda a Madrid, donde diseña maquinaria agrícola y comienza su carrera artística. |
| 1960 | Inicios en el arte | Empieza a dedicarse profesionalmente a la pintura y escultura, abandonando gradualmente el diseño industrial. |
| 1970 | Exposiciones tempranas | Participa en sus primeras muestras individuales en galerías de Barcelona y Madrid. |
| 1980 | Reconocimiento internacional | Expone en ferias de arte en Europa y América, consolidando su reputación como escultor. |
| 1990 | Obras monumentales | Crea esculturas públicas en ciudades españolas, integrando arte en espacios urbanos. |
| 2000 | Inclusión en colecciones | Sus obras entran en colecciones como BBVA y Fundació Vila Casas. |
| 2010 | Exposiciones retrospectivas | Organiza retrospectivas en museos catalanes, destacando su trayectoria. |
| 2020 | Actividad reciente | Continúa creando y participando en proyectos artísticos a sus más de 80 años. |
Obras y Exposiciones Destacadas
El catálogo de Òscar Estruga i Andreu es vasto y diverso, incluyendo pinturas abstractas que juegan con la luz y el color, esculturas figurativas que representan el cuerpo humano en movimiento, y cerámicas decorativas con motivos geométricos. Obras emblemáticas como sus series de bronces monumentales han sido instaladas en espacios públicos, transformando paisajes urbanos con su presencia imponente. Ha ilustrado libros y publicaciones, aportando un toque narrativo a sus dibujos. Exposiciones destacadas incluyen retrospectivas en la Fundació Vila Casas y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, donde se han mostrado ciclos completos de su producción. Sus piezas forman parte de colecciones permanentes en instituciones como el BBVA, que resalta su contribución a la escultura española, y otras en Europa y América. Estruga ha participado en ferias como ARCO en Madrid, donde sus instalaciones han recibido elogios por su innovación formal. Su enfoque en la materialidad —utilizando metales reciclados y arcilla— refleja una conciencia ecológica temprana, anticipando tendencias contemporáneas. Estas obras no solo capturan la esencia del movimiento y la forma, sino que invitan a la reflexión sobre la relación entre el hombre y su entorno.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Òscar Estruga i Andreu ha recibido numerosos reconocimientos por su excelencia artística. Aunque no se detallan premios específicos en todos los registros, su inclusión en colecciones nacionales e internacionales atestigua su estatus. Ha sido galardonado en simposios de escultura y ferias de arte, y su trayectoria ha sido honrada con homenajes en Cataluña, como exposiciones dedicadas en Vilanova i la Geltrú. Estos honores subrayan su impacto duradero en el arte español, posicionándolo como un maestro de la generación posfranquista.
Legado
El legado de Òscar Estruga i Andreu trasciende sus creaciones individuales, influyendo en el arte catalán contemporáneo mediante su fusión de técnica industrial y sensibilidad artística. Como figura puente entre generaciones, ha inspirado a jóvenes artistas a explorar materiales no convencionales y narrativas personales. Su obra, presente en museos y espacios públicos, continúa dialogando con la sociedad, promoviendo valores de innovación y resiliencia. A sus más de 90 años, Estruga representa la vitalidad del arte catalán, con un impacto que se extiende más allá de España, enriqueciendo el panorama artístico global.

