🎄 Escapadas de un día desde Vilanova i la Geltrú para sentir la Navidad en Cataluña

Navidad en Cataluña

La Navidad en Cataluña es una época mágica donde los pueblos y ciudades se llenan de luces, mercados artesanales, belenes y actividades para toda la familia. Desde la costa del Garraf hasta el corazón de Barcelona, cada rincón ofrece su propio encanto: paseos por calles iluminadas, degustaciones de dulces típicos, talleres para niños y la calidez de las tradiciones locales. Para los habitantes de Vilanova i la Geltrú, estas escapadas de un día son la oportunidad perfecta para respirar aire navideño, descubrir lugares cercanos y disfrutar de experiencias únicas sin alejarse demasiado de casa.

Por qué hacer una escapada de un día

Vilanova está bien situada: en menos de una hora puedes llegar a ciudades y pueblos con mercadillos, encendidos de luces, belenes y actividades familiares. Una excursión de un día permite combinar mañana de mercado o paseo cultural + comida local + tarde de luces o espectáculo, y volver a casa por la noche sin necesidad de pernoctar.


1) Sitges — mar, luces y mercado junto al puerto

Por qué ir: Sitges combina el encanto del casco histórico con un paseo marítimo muy agradable y programación navideña que incluye el encendido de luces en plazas céntricas y actividades en el puerto. Es ideal si quieres mezcla de ambiente costero + mercadillo y escaparates iluminados.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Salida desde Vilanova (coche ~15 min / tren regional R2 ~10–15 min). Paseo por el centro, visita a tiendas artesanas y al barrio antiguo.
  • Mediodía: Comer en una terraza resguardada o en restaurante del centro (menú de temporada: caldos, mariscos, arroces).
  • Tarde: Visitar el mercado navideño del puerto o el winter market si coincide el fin de semana; disfrutar del atardecer junto al mar.
  • Noche: Si hay encendido de luces o espectáculo, quedaos hasta el final (normalmente los actos de encendido son a primera hora de la tarde al inicio de la temporada). Volver a Vilanova en tren o coche.

Consejos prácticos: ir con calzado cómodo (calles empedradas), llevar abrigo para la costa (el viento refresca por la tarde) y aprovechar combinación paseo/mercado para comprar regalos artesanos.

(Chequeo de eventos y fechas del encendido y programación navideña realizado en la agenda local de Sitges.) VisitSitges+1

navidad en Sitges

2) Cubelles — mercado local y paseo costero tranquilo

Por qué ir: Cubelles ofrece un ambiente más íntimo y familiar: mercado navideño, actividades infantiles y la posibilidad de combinar con un paseo por la playa o el paseo marítimo. Es perfecto para una salida corta.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Tren corto desde Vilanova (5–10 minutos) o coche; empezar en la zona del mercado navideño, recorrer los puestos de alimentación y artesanía.
  • Mediodía: Comer en el paseo marítimo o probar tapas en el casco urbano.
  • Tarde: Si vais con niños, buscar talleres navideños o pequeñas actuaciones que suelen programarse; paseo por la playa. Regreso a Vilanova al atardecer.

Consejos prácticos: Cubelles es ideal si no queréis grandes aglomeraciones; planifica la visita para coincidir con los fines de semana del mercado, cuando hay más oferta de puestos y actividades.

(Información sobre la celebración de mercados navideños en Cubelles recogida en agendas locales y portales de turismo comarcal.) femturisme.cat+1

navidad en Cubelles

3) Canyelles — la gran feria de Santa Llúcia (plan de capital de la Navidad)

Por qué ir: La Fira de Santa Llúcia de Canyelles es famosa por su ambiente popular: decenas o cientos de puestos (artesanía, decoración, gastronomía), talleres, espectáculos y un ambiente muy navideño en todo el pueblo. Es una de las ferias más señaladas de la zona y muy recomendable para familias.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Salida temprano desde Vilanova (coche ~20–30 min). Llegada y recorrido por la feria: puestos, belenes, demostraciones artesanales.
  • Mediodía: Tapear en la zona del mercadillo; probar productos locales como castañas asadas, turrones artesanos y platos de cuchara si hace frío.
  • Tarde: Talleres para niños, actividades musicales y, si hay, el árbol de Navidad o actos centrales. Volver a Vilanova en coche por la tarde-noche.

Consejos prácticos: La feria suele concentrarse en un fin de semana concreto a finales de noviembre/ principios de diciembre y puede llenarse mucho: conviene llegar por la mañana y aprovechar el horario de apertura para evitar las horas punta.

(Fechas y característica de la Fira de Santa Llúcia confirmadas con la programación local: suele celebrarse a finales de noviembre y es un evento de fin de semana con gran afluencia.) canyelles.cat+1


4) Olivella — naturaleza y tradiciones en el Garraf

Por qué ir: Si buscáis un sorbo de naturaleza combinado con tradiciones locales, Olivella (en el interior del parque del Garraf) ofrece rutas, ambiente de pueblo y actos festivos tradicionales a finales de noviembre. Es más tranquilo y sirve para cambiar de escenario: bosque, viñas y paseos.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Subida al entorno natural (senderismo suave) o visitar el casco del pueblo.
  • Mediodía: Almuerzo de cocina local; buscar productos de temporada o venta de artesanía en el pueblo.
  • Tarde: Participar en las actividades culturales programadas (las “fiestas de otoño” y eventos de final de noviembre suelen incluir conciertos y actividades familiares). Regreso a Vilanova.

Consejos prácticos: Llevar calzado y ropa adecuados para caminar; Olivella es ideal para quienes buscan una Navidad menos comercial y más ligada a la tierra.

(Agenda cultural de Olivella y eventos locales consultados en la programación municipal y comarcal.) femturisme.cat+1

navidad en Olivella

5) Barcelona — grandes calles, mercadillo clásico y programaciones especiales

Por qué ir: Para una jornada con gran variedad: la Fira de Santa Llúcia en la Catedral, mercados en distintos barrios, las luces de Passeig de Gràcia y Ramblas, exposiciones y opciones gastronómicas infinitas. Ideal si queréis un día completo de ciudad.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Tren desde Vilanova (R2) o coche hacia Barcelona; empezar por la catedral y la Fira de Santa Llúcia, recorrer el mercadillo y puestos de belenes.
  • Mediodía: Comer en el Born o el Gòtic; aprovechar para visitar un museo o una exposición breve por la tarde.
  • Tarde: Paseo por Passeig de Gràcia (luces, escaparates) y, si hay, mercado navideño en plaça Catalunya u otras plazas. Volver a Vilanova en tren hacia la noche.

Consejos prácticos: Barcelona puede ser ajetreada en festivos; si vais en fin de semana, salir temprano y aprovechar transporte público (tren R2 hasta Passeig de Gràcia o Sants con transbordo según destino).

(La Fira de Santa Llúcia y la iluminación navideña de Barcelona son eventos recurrentes y están en la programación urbana cada diciembre.) sitgesanytime.com+1

navidad en Barcelona

6) Tarragona — mercadillos, belenes y ambiente histórico

Por qué ir: Tarragona mezcla patrimonio (anillo histórico romano) con mercadillos navideños, belenes vivientes y actividades familiares. Es buena opción si queréis combinar cultura con ambiente navideño fuera del área metropolitana.
Qué hacer (propuesta de día):

  • Mañana: Salida en coche (≈50–60 min) o tren regional; visita al casco antiguo y al mercado local.
  • Mediodía: Comer en el centro histórico, probar especialidades locales.
  • Tarde: Paseo por el puerto o por la Rambla Nova; regreso por la noche.

Consejos prácticos: Comprobad programación de belenes vivientes y mercados concretos, porque pueden concentrarse en fines de semana o en fechas puntuales.

(Información general sobre mercados y actividades navideñas en Tarragona consultada en guías de ferias navideñas regionales.) De ruta en família

navidad en Tarragona

Itinerarios modelo (elige según apetito de actividad)

Itinerario corto — plan familiar (Canyelles o Cubelles)

  • 09:30 Salida desde Vilanova en coche o tren.
  • 10:00 Llegada y paseo por la feria/mercado.
  • 12:30 Talleres para niños / actividades.
  • 14:00 Comida en el pueblo.
  • 16:00 Paseo por el casco o la playa.
  • 18:00 Regreso a Vilanova.

Itinerario completo — día de ciudad (Barcelona)

  • 08:30 Salida en tren R2 desde Vilanova.
  • 10:00 Fira de Santa Llúcia y visitas culturales (catedral, museos).
  • 13:30 Comida en el Born/Gòtic.
  • 16:00 Paseo por Passeig de Gràcia y mercadillos urbanos.
  • 19:00 Tren de vuelta a Vilanova.

Itinerario gastronómico — Sitges + atardecer

  • 10:00 Tren o coche a Sitges.
  • 11:00 Paseo por casco y tiendas.
  • 13:30 Paella o arroz en restaurante local.
  • 16:00 Mercado del puerto y paseo marítimo.
  • 18:00 Atardecer en la playa + encendido de luces (si hay acto).
  • 20:00 Tren de vuelta.

Transporte: opciones y recomendaciones

  • Tren (Rodalies, línea R2 sud): muy cómodo para Sitges, Cubelles y Barcelona; trayectos cortos entre Vilanova–Cubelles (~5 min), Vilanova–Sitges (~10–15 min) y Vilanova–Barcelona (variable, 40–50 min según destino y paradas). La frecuencia es buena en horas punta, pero puede haber incidencias puntuales en la red, así que en días señalados conviene mirar el horario del día. Rodalies de Catalunya+1
  • Coche: mayor flexibilidad (mejor para Canyelles u Olivella y si vais en grupo/familia con equipaje). Ten en cuenta que en ferias masivas puede ser difícil aparcar; salir temprano ayuda.
  • Bus local / combinaciones: útiles para trayectos interiores o cuando hay cortes en Rodalies; siempre es prudente consultar la info de transporte el día antes.

Comida y bebidas que recomiendo probar en ruta

  • En Sitges y Cubelles: platos de arroz y marisco, tapas de pescado y postres de temporada.
  • En Canyelles: comida de feria: castañas asadas, escudella o platos de cuchara en los puestos, dulces artesanos.
  • En Barcelona y Tarragona: oferta muy amplia — desde chocolaterías y turrones hasta mercados gourmet.

Qué llevar (lista práctica)

  • Ropa por capas y bufanda (frío por la tarde/noche).
  • Calzado cómodo para caminar.
  • Bolsa plegable para compras.
  • Dinero en efectivo para pequeños puestos (algunos no aceptan tarjeta).
  • Cargador portátil del móvil (para fotos y mapas).

Consejos finales y trucos de planificación

  1. Consulta la fecha exacta de la feria antes de salir (las grandes ferias se concentran en fines de semana concretos).
  2. Evita las horas punta (mediodía y primeras horas de la tarde) si no te gustan las aglomeraciones.
  3. Llega temprano a los mercadillos más populares (Canyelles, Sitges) para disfrutar con calma.
  4. Combina mar + pueblo: Sitges por la costa y Canyelles/Olivella en el interior ofrecen contrastes bonitos para un solo día.
  5. Si vais con niños, busca programación infantil (talleres, espectáculos y belenes vivientes) en los programas de cada feria.

Pequeñas notas sobre fechas y fiabilidad

He contrastado las fechas y programas generales de estas ferias y actividades con la información de las agendas municipales y portales de turismo comarcal. Las ferias de Canyelles y Sitges suelen concentrarse en los fines de semana finales de noviembre e inicios de diciembre (con actos como el encendido de luces y mercados que se repiten cada año). Los horarios y algunos eventos concretos (conciertos, presencia de personajes infantiles, belenes vivientes) cambian cada temporada, por lo que es buena idea mirar la programación oficial del año en curso el día antes de salir.

Fuentes consultadas para confirmar programación y transporte: agendas municipales de Sitges y Canyelles (encendido de luces y fechas de Fira de Santa Llúcia), agendas comarcales sobre mercados en Cubelles y Olivella, y la información de Rodalies (línea R2) para tiempos de viaje y frecuencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio