
Aitana Bonmatí Conca, nacida el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes —muy cerca de Vilanova i la Geltrú—, es la máxima exponente del fútbol femenino mundial. Con tan solo 27 años, ha conquistado tres Balones de Oro consecutivos (2023, 2024 y 2025), convirtiéndose en la primera mujer en lograr este hat-trick histórico. Midfield creativa del FC Barcelona y de la selección española, Aitana combina visión de juego, técnica exquisita y liderazgo para dominar los partidos. Criada en una familia de profesores comprometidos con el catalanismo y la igualdad, cambió su apellido original Guidonet por Conca en homenaje a su padre, reflejando sus valores feministas desde la infancia. Su carrera, forjada en La Masia, explota con títulos colectivos y reconocimientos individuales, pero trasciende el terreno de juego: es voz crítica contra desigualdades, protagonista del caso Rubiales y autora del libro autobiográfico Totes unides fem força. En noviembre de 2025, Aitana sigue brillando en el Barça y la selección, inspirando a miles de niñas catalanas y consolidándose como icono global del deporte femenino.
Raíces en el Garraf: Familia y Primeros Pasos
Aitana nació como Aitana Bonmatí Guidonet, llevando los dos apellidos de su madre, Rosa Bonmatí Guidonet, profesora de lengua y literatura catalana. Su padre, Vicent Conca i Ferràs, también docente, impulsó el cambio legal de apellido cuando Aitana era adolescente, rompiendo con la tradición patriarcal. Creció en un ambiente progresista, rodeada de libros y valores feministas, en Sant Pere de Ribes, a pocos kilómetros de Vilanova i la Geltrú. Con 7 años empezó a jugar en equipos mixtos del CD Ribes y el CF Cubelles, destacando entre niños y rompiendo barreras de género desde pequeña. Sus padres la educaron en la igualdad: “Si los chicos pueden, tú también”. Esta filosofía marcó su carácter luchador y su posterior activismo.
Premios Individuales Más Destacados
Aitana Bonmatí ha acumulado reconocimientos que la sitúan en la élite mundial:
- Balón de Oro Femenino: 2023, 2024 y 2025 (primera mujer con tres consecutivos)
- Mejor Jugadora UEFA: 2022/23, 2023/24 y 2024/25
- MVP del Mundial Femenino 2023
- MVP de la Nations League Femenina 2023/24
- Incluida en el Once Ideal FIFPRO 2023, 2024 y 2025 (jugadora de campo más votada en 2025)
- Premio Laureus a Mejor Deportista Femenina 2024
- Globe Soccer Award a Mejor Jugadora 2023 y 2024si.com
A continuación, una tabla con su palmarés colectivo más relevante:
| Año | Competición | Equipo | Logro |
|---|---|---|---|
| 2013 | Europeo Sub-17 | España | Campeona |
| 2015 | Europeo Sub-17 | España | Campeona |
| 2022 | Eurocopa Femenina | España | Subcampeona |
| 2023 | Mundial Femenino | España | Campeona |
| 2023/24 | Nations League | España | Campeona |
| 2025 | Eurocopa Femenina | España | Campeona |
| 2020/21, 2022/23, 2023/24, 2024/25 | Champions League | FC Barcelona | Campeona (4 títulos) |
| 2016-2025 | Liga F | FC Barcelona | 9 títulos consecutivos |
| 2020-2025 | Supercopa de España | FC Barcelona | 5 títulos |
| 2020-2025 | Copa de la Reina | FC Barcelona | 6 títulos |
La Masia: Forjando una Estrella
En 2012, con 14 años, Aitana ingresó en La Masia del FC Barcelona. Debutó con el primer equipo en 2016 y pronto se convirtió en pieza clave. Su estilo —visión, pase milimétrico y presión alta— la comparan con Andrés Iniesta, quien le entregó el Balón de Oro 2025. Con el Barça ha ganado todo: quadruple en 2020/21 y 2024/25, y cuatro Champions League. Su gol en la final de 2023 contra el Wolfsburgo y su liderazgo en la remontada de 2024 contra el Chelsea son momentos históricos.

Selección Española: De las ’15’ al Trono Mundial
Aitana debutó con la absoluta en 2017. En 2022 lideró la protesta de las ’15’ contra el seleccionador Vilda, exigiendo mejores condiciones. El cambio trajo frutos: Mundial 2023 (MVP), Nations League 2023/24 y Eurocopa 2025. Su discurso tras el beso forzado de Rubiales en Sídney 2023 marcó un antes y un después en la lucha por la dignidad del fútbol femenino.
Más Allá del Campo: Activismo y Vida Personal
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Aitana colabora con UNICEF y fundaciones contra la violencia de género. Su libro Totes unides fem força (2024) narra su vida y la lucha colectiva. Soltera y discreta, vive en Barcelona, practica yoga y disfruta de la lectura y la música. Es embajadora de marcas como Nike y Cupra, y su fundación promueve el deporte femenino en Cataluña.
Legado y Futuro
Aitana Bonmatí es el espejo donde miles de niñas catalanas se ven reflejadas. Su tercer Balón de Oro en septiembre de 2025, recibido de manos de Iniesta, simboliza la conexión entre generaciones del fútbol español. En noviembre de 2025 sigue liderando al Barça hacia nuevos títulos y a España en la preparación olímpica de 2028. Su mensaje es claro: “El fútbol femenino ha venido para quedarse”. Desde Vilanova i la Geltrú hasta los estadios más grandes del mundo, Aitana representa talento, coraje y compromiso social. Su historia apenas comienza.

