Jaume Casanovas i Escussol (1944-2019) fue un referente del socialismo catalán durante la transición democrática española. Nacido en Vilanova i la Geltrú, combinó su formación técnica en construcción con un compromiso político que lo llevó desde el activismo clandestino contra el franquismo hasta altos cargos en administraciones locales y provinciales. Su mandato como alcalde de su ciudad natal entre 1979 y 1991 marcó una era de transformación urbana y social, promoviendo la participación ciudadana y el desarrollo comarcal. Militante de organizaciones socialistas desde los años 60, Casanovas representó los valores de la izquierda moderada, defendiendo el federalismo y la integración territorial. Su legado incluye no solo reformas administrativas, sino también contribuciones como consultor en gestión urbana, y su muerte en 2019 dejó un vacío en el federalismo catalán, recordado por su dedicación a la equidad y la modernización. En un contexto de posdictadura, Casanovas simboliza la resiliencia de la política local en Cataluña, inspirando a generaciones con su enfoque pragmático y humanista.

Formación y Entrada en la Política
Jaume Casanovas i Escussol creció en Vilanova i la Geltrú durante el franquismo, una época que moldeó su compromiso con la democracia. Formado como técnico en construcción, trabajó en gabinetes de arquitectura entre 1965 y 1970, y continuó en el sector hasta 1979. Su entrada en la política fue temprana: en 1966 se unió al Movimiento Socialista de Cataluña (MSC), donde asumió responsabilidades en temas agrarios y territoriales. Esta militancia clandestina lo llevó a participar en la Asamblea de Cataluña desde 1971, un foro clave para la oposición antifranquista. Entre 1974 y 1976, lideró Convergència Socialista de Cataluña, consolidando su perfil como socialista catalán. En 1977, se afilió al PSC-Congreso, participando en las primeras elecciones democráticas como candidato por Barcelona. Esta etapa formativa, combinada con su experiencia técnica, le permitió enfocar su carrera en el desarrollo territorial y urbano.
Principales Cargos Políticos
Jaume Casanovas i Escussol ocupó diversos puestos clave en su carrera, destacando su rol en la transición democrática:

- Miembro de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Socialista de Cataluña (MSC), responsable de asuntos agrarios y territoriales.
- Dirigente de Convergència Socialista de Cataluña.
- Militante y candidato del PSC-Congreso en elecciones generales.
- Alcalde de Vilanova i la Geltrú por el PSC.
- Presidente del Consejo Comarcal del Garraf.
- Vocal en el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña.
- Presidente del Patronato del Hospital Clínic de Barcelona.
- Gobernador civil de Lérida y Barcelona.
- Consultor en empresas como APEX Inmobiliaria.
Mandato como Alcalde y Transformación de Vilanova
El período más emblemático de Casanovas fue su alcaldía en Vilanova i la Geltrú (1979-1991), donde se convirtió en el primer alcalde democrático tras la dictadura. Elegido por el PSC, impulsó reformas que modernizaron la ciudad: mejoras en infraestructuras, promoción cultural y fortalecimiento de la participación vecinal. Reelegido en 1983 y 1987, presidió el Consejo Comarcal del Garraf (1988-1991), impulsando el desarrollo regional. Como vocal en el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña y presidente del Patronato del Hospital Clínic de Barcelona, extendió su influencia a la educación y la sanidad. Sus contribuciones transformaron Vilanova en un polo de progreso, con énfasis en la equidad social y la integración comarcal, dejando un legado de gobernanza cercana y efectiva.
Gobernador Civil y Carrera Posterior
Tras dejar la alcaldía, Casanovas ascendió a cargos provinciales: gobernador civil de Lérida (1992-1993) y de Barcelona (1993-1996), donde gestionó la administración durante la consolidación democrática. En estos roles, promovió políticas de cohesión territorial y federalismo, alineadas con su ideario socialista. Desde 1996, se dedicó a la consultoría en empresas públicas y privadas, como APEX Inmobiliaria, especializándose en gestión urbana e inmobiliaria. Su participación en Federalistes d’Esquerres subrayó su compromiso con un federalismo progresista, defendiendo la autonomía catalana dentro de España. Esta fase postpolítica lo consolidó como experto en desarrollo local, contribuyendo a proyectos de planificación territorial.
Legado y Reconocimientos
Jaume Casanovas i Escussol es recuerda como un “gigante del federalismo” y artífice de la modernización de Vilanova i la Geltrú. Su muerte en 2019 generó homenajes por su rol en la transición, con artículos y obituarios destacando su humanismo y dedicación. Autor de publicaciones como Ciutat Vella 1988-2002, contribuyó al debate urbanístico. Su legado perdura en instituciones locales y en el federalismo catalán, inspirando a políticos por su enfoque integrador y su defensa de la democracia participativa.
| Año | Hito | Descripción |
|---|---|---|
| 1944 | Nacimiento | Nace en Vilanova i la Geltrú el 15 de diciembre. |
| 1965-1970 | Carrera inicial | Trabaja en gabinetes de arquitectura. |
| 1966 | Militancia política | Ingresa en el Movimiento Socialista de Cataluña (MSC). |
| 1971 | Activismo | Participa activamente en la Asamblea de Cataluña. |
| 1974-1976 | Liderazgo | Dirige Convergència Socialista de Cataluña. |
| 1977 | Afiliación al PSC | Se une al PSC-Congreso y se presenta a elecciones generales. |
| 1979-1991 | Alcalde | Elegido alcalde de Vilanova i la Geltrú, reelegido en 1983 y 1987. |
| 1988-1991 | Presidencia comarcal | Preside el Consejo Comarcal del Garraf. |
| 1992-1993 | Gobernador civil | Asume como gobernador civil de Lérida. |
| 1993-1996 | Gobernador en Barcelona | Gobernador civil de Barcelona. |
| 1996 | Consultoría | Inicia carrera como consultor en gestión urbana. |
| 2019 | Fallecimiento | Muere el 2 de agosto en Vilanova i la Geltrú a los 74 años. |

